Resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos, los países, los planetas, los animales para recomponer después de una adversidad, aprender de la misma y generar nuevas conductas y nuevas organizaciones para que si eso nos vuelve a ocurrir saber afrontarlo y evitar que vuelva a suceder.  ;Por ejemplo, en el caso de un desastre natural, obviamente, es inevitable porque un terremoto ocurre, sencillamente, y nosotros tenemos que tener estrategias para afrontar ese fenómeno y al mismo tiempo infraestructuras para que aguanten el terremoto. Nosotros los seres humanos podemos aprender a resistir, a rehacernos, y a renacer después de vivir una adversidad o una pérdida sea económica, de valores, de trabajo, de familia, guerras, maltratos, etc., muchísimas situaciones en las cuales podemos decir que tenemos pérdidas, saber recomponernos y hacer un cisne en un pantano que es resiliencia. La palabra resiliencia viene del latín resilio que significa rebotar y la ha utilizado la ingeniería para designar aquellos materiales que pueden volver a su estado original después de sufrir una gran presión. La psicología toma prestado el término para señalar la capacidad que tenemos los seres humanos para recomponernos o resistir, rehacernos y renacer después de una adversidad, salir fortalecido de ella con nuevos aprendizajes y si la situación es evitable, evitarla, y si la situación es remediable, aprender a remediarla lo más pronto posible.
Por lo tanto, Resistir, Rehacerse, Recomponerse y Volver a Empezar para renacer fortalecido es, definitivamente, la Resiliencia.
Cuadro Sinóptico
Mapa Conceptual
Mapa Mental
Gráficos
Ikigai...La Razón de Vivir La vida en este punto azul pálido puede ser algo desafiante. Algunos días es difícil encontrar ... ...